La ministra de Educación, Anabella Giracca, reiteró que los cobros en las escuelas públicas del país están estrictamente prohibidos, conforme al programa de gratuidad educativa implementado por el Gobierno.
En una reciente conferencia de prensa, Giracca informó que se ha destinado un presupuesto de más de Q324 millones para fortalecer dicho programa y garantizar el acceso universal a la educación en los niveles de primaria, preprimaria y nivel medio.
Incremento en el presupuesto educativo
La titular del Ministerio de Educación (Mineduc) destacó que los fondos destinados al programa de gratuidad han tenido un aumento significativo.
En particular, se incrementó en un 150 % el presupuesto asignado a los niveles de primera y preprimaria, mientras que el nivel medio experimentó un aumento del 50 %.
¡La educación pública es gratuita!
El Ministerio de Educación incrementó los fondos para el Programa de Gratuidad. No más cobros en las escuelas.Comparte esta noticia con tu familia y amigos.
Con educación #GuatemalaSaleAdelante#LaEducaciónEsElMejorRegalo@chatagira pic.twitter.com/VxazZuQXEz
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) January 23, 2025
Este refuerzo presupuestario busca cubrir necesidades operativas y garantizar que los estudiantes no enfrenten barreras económicas para asistir a clases.
“Estos fondos están destinados a suplir materiales didácticos, pago de servicios básicos y otras necesidades esenciales de los centros educativos públicos. Por lo tanto, no debe haber ningún cobro adicional a los padres de familia”, enfatizó Giracca.
Denuncias y supervisión
Ante reportes de posibles cobros ilegales en algunas escuelas, Giracca aseguró que el Mineduc ha activado mecanismos de supervisión para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Se instó a los padres de familia a denunciar cualquier irregularidad a través de los canales oficiales del Ministerio de Educación.
“El programa de gratuidad es un derecho de los estudiantes y una responsabilidad del Estado. Estamos vigilantes para que no se vulneren los derechos de los niños y jóvenes”, agregó la ministra.